Exclusion y Educacion

Exclusion y Educacion
Israel

martes, 27 de julio de 2010

Obligatoriedad en educación

Desde los comienzo de la legislación entorno a la Educación Pública, ya se visualiza una tendencia a la obligatoriedad en educación, debido principalmente a que en el siglo XIX, existía un alto número de personas que no poseía los conocimientos mínimos en las áreas educativas impartidas por la escuela; esta situación era segmentada según el nivel socioeconómico y el sexo de los ciudadanos, ya que las mujeres eran las menos instruidas por su condición de género. En este sentido cabe preguntarse, ¿Qué políticas educativas han profundizado la obligatoriedad en educación?, ¿Cuántos años de escolaridad son los que garantiza?
Ya en la constitución política de 1833, se esboza la idea de obligatoriedad, pero no se concretiza explícitamente, sólo se menciona la existencia de obligatoriedad en el código penal artículo 495 inciso 15, que castigaba a los padres o tutores por la inobservancia de la educación, no obstante, no existía un sistema donde hubieran funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.
En 1860, bajo la Ley Orgánica, es donde por primera vez se aborda explícitamente el tema de obligatoriedad escolar. En el artículo 1° dice “La instrucción primaria se dará bajo la Dirección del Estado” (Por lo tanto aparece la idea de la Obligatoriedad de la Instrucción Primaria).
Ley Nº 3.654 del 26 de Agosto de 1920 y publicada en el Diario Oficial con el Nº 12.755, en su Título Preliminar, artículo único dice: La Educación primaria es obligatoria. Lo que se dé bajo la dirección del Estado y de las Municipalidades será gratuita y comprenderá a las personas de uno y otro sexo”. Además, asegurar cuatro años de educación para niños y niñas.
En 1927 se elevó a 6 años la escolaridad, pero cabe destacar que en 1929 la ley de instrucción primaria obligatoria se perfeccionó y se cambia el concepto de instrucción por educación, y ratifica el carácter de obligatoriedad y gratuidad durante los 6 primeros años.
En 1965 se elevó la escolaridad a 8 años. Con la aplicación de estos dos años más de obligatoriedad se cambia la estructura escolar, formando una sola escuela básica de 8 años.
El 26 de Agosto del 2002, el Presidente Ricardo Lagos firma y envía el proyecto de ley que asegura 12 años de escolaridad a todos los niños, niñas y adolescentes; el que actualmente fundamenta la participación de los estudiantes en la educación básica y educación media, con libre elección del establecimiento; libertad que queda limitada al acceso económico y geográfico de las familias.
En 2003 se promulgó la Reforma Constitucional que establece la enseñanza media obligatoria y gratuita, con lo que se busca que los jóvenes tengan un mínimo de 12 años de escolaridad. Esta Reforma implica un importante desafío para el país, considerando que en el contexto actual el término de la enseñanza media constituye el piso mínimo para que los jóvenes aprovechen las oportunidades para una mayor integración social y laboral.
Si bien estas diferentes muestras de preocupación Estatal por la obligatoriedad de enseñanza, asientan los principios legales; en la práctica y con la evidencias de indicadores concretos, se sabe que Chile aún no logra alcanzar los estándares impuestos, situación que queda en evidencia al analizar los Indicadores de Educación (Ministerio de Educación, 2007) en torno a:
- A nivel nacional existe un promedio de escolaridad de 10,4 años en los hombres y 10,1 años de escolaridad en las mujeres. Siendo particularmente la Región del Maule la que presenta el indicador más bajo a nivel país, donde los ciudadanos alcanzan en promedio 8,8 años de escolaridad.
- A nivel nacional existe un 25% de la población mayor de 25 años, que no ha culminado con su educación básica.
- A nivel nacional, la tasa de deserción escolar en educación básica asciende al 1,2 %, siendo en 7º y 8º año básico los cursos donde ésta cifra se ve incrementada a un 2,2% y 1,6% respectivamente.
- Tasa de deserción escolar en educación media a nivel país asciende a 7,3%, siendo el curso de mayor riesgo de deserción 1º y 3º año Medio con un 8,7% y 8,3% respectivamente.

Lo anterior se desprende de la tesis inédita: Los factores asociados a la retención escolar en escuelas rurales de la provincia de Talca, años 2008 – 2009, Trabajo de Graduación para obtener el grado académico de Magíster en Política y Gestión Educacional Ángela Paulina González Calderón, Universidad de Talca
Pero, para ser más específicos en lo que se quiere dar a conocer cabe preguntarse: ¿Qué entenderemos por deserción escolar?, ¿cuáles son las implicancias de este fenómeno educativo?

martes, 20 de julio de 2010

Acusan a ministro Lavín


Para el presidente del Colegio de Profesores, el secretario de Estado sólo busca estigmatizar a los profesores.
Convencido de que las medidas propuestas por el panel de expertos para la calidad de la educación instaurado por el Presidente Sebastián Piñera representan un retroceso para educación chilena, la autoridad del Colegio de Profesores acusó al ministro Joaquín Lavín de amedrentar a los docentes con el retraso de las iniciativas.

De acuerdo a lo indicado por Gajardo en radio Bío Bío, no es comprensible que el ministro esté solicitando "una tregua" a los sectores involucrados en el mejoramiento de la calidad de la educación, cuando ni siquiera se han dado atisbos de la realización de un paro.

tregua

"Lavín pide tregua con el objetivo de crear temor porque no hay ninguna negociación en curso, no hay nada que se esté discutiendo, fechas, plazos para iniciar un paro", advirtió Gajardo.

http://www.mercurioantofagasta.cl

lunes, 19 de julio de 2010

Contacto CNN: Tomás Mosciatti analiza la educación en relación con los resultados de la pobreza

"La educación en Chile es tan mala, tan paupérrima que no sirve para sacar a las personas de la pobreza en una enorme cantidad de casos. Hay que ponerse las pilas porque esto no puede seguir", criticó Tomás Mosciati, de radio Bío Bío.

"Tengo mis dudas que la crisis económica afectó a la pobreza", agregó.

Mosciatti cree que el aumento de la pobreza se debe al alza del precio de los alimentos, el bajo crecimiento del país, la regionalización, la concentración económica en algunos sectores y la apertura comercial indiscriminada.

La educación de las personas es muy importante para el desarrollo de las personas, sin educación no se puede acceder a buenos empleos, ya que todo se encuentra entrelazado, con pobreza no se adquiere una buena educación y sin educación no hay buenas oportunidades. Esto debe cambiar, ofrecer una solución a la adquisición de una educación de calidad, para que las personas puedan salir de la pobreza y tengan un mayor desarrollo.

Agreden a Ministra de Educacion con Agua por Protestas Estudiantiles

Exclusion Social en la Educacón Chilena


El presente Blog pretende dar aproximaciones a una crítica del actual sistema educativo de nuestro país, las contradicciones que se presentan con respecto a “cobertura para todos y calidad para algunos”, además de dar luces sobre un cambio tan necesario en la educación en Chile, con la incorporación de algunas ideas a escala general acerca del funcionamiento de la educación y que rol puede desempeñar el trabajador social con respecto a una intervención hacia el sistema educativo chileno.

Una manifestación critica de esta exclusión son las manifestaciones estudiantiles secundarias del año 2006 que hicieron posible visualizar muchas falencias en el sistema educativo de nuestro país. En ese año los llamados “pingüinos” exigían la derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), en pro de un sistema educacional más democrático, popular y participativo, con más acceso y más recursos estatales para mejorar principalmente la calidad. Ahora bien, esta nueva lógica mediante la cual opera el sistema educativo no ha contribuido a mejorar la calidad de la educación, y así lo ha demostrado la LOCE, que no ha contribuido en hacer de los educandos seres críticos de la sociedad, con conciencia de ciudadano activo en la formación de su educación, con responsabilidad juvenil de los procesos políticos del país, no ha contribuido a mejorar las relaciones interpersonales o a potenciar sujetos solidarios, amigables y mejores personas. Por el contrario, ha instalado lógicas de competencia e individualismo, de baja cultura y de altas relaciones de poder innecesarias entre profesores, autoridades y los alumnos; haciendo de Chile uno de los países con los mayores índices de diferencia de calidad y desigualdad entre colegios o escuelas, principal síntoma o evidencia de exclusión social en la educación chilena.

sábado, 17 de julio de 2010

Exclusión

POR: INGENERIA COMERCIAL UACh



EXCLUSIÓN SOCIAL

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y DEL TRABAJO

Introducción

El concepto de exclusión social ha sido ampliamente utilizado en los países industrializados, y en particular en la Unión Europea, sobre todo a partir de la década de los 80.

Muchas de las desigualdades e injusticias que aparecen en el proceso de desarrollo económico pueden ser interpretados como exclusiones: de los derechos básicos, de las instituciones sociales, de los mercados y de las oportunidades de ingreso, de representación y de participación. Por lo tanto, la exclusión social puede ser vista como la raíz de los procesos de empobrecimiento y de la misma pobreza. Se trata de un proceso dinámico, que afecta continuamente a nuevos grupos sociales, o agrava la situación de los ya marginalizados, profundizando las desigualdades.

Se ha sostenido que, para avanzar en la solución de este problema, es necesario impulsar la integración y la cohesión social.

¿Qué se entiende por exclusión social?

Los distintos especialistas que trabajan en la cuestión no acaban de llegar a una definición común de la exclusión social, a continuación algunas definiciones:

La oficina estadística de la Comisión Europea, considera la exclusión social como un fenómeno multidimensional que impide a los individuos participar plenamente en la sociedad.

· En el informe (Combatir la exclusión en Irlanda 1990−94), Patrick Commins indica que, en su opinión, la exclusión social es el resultado del mal funcionamiento de uno de los cuatro componentes siguientes:

− El sistema democrático jurídico−legal, que debe velar por la integración social de todos los ciudadanos;

− El mercado de trabajo, que debe velar por la integración económica;

− El Estado del bienestar, que debe velar por la integración social;

− La familia y las relaciones de proximidad, que deben velar por la integración interpersonal.

La exclusión social es un fenómeno más complejo, en el que intervienen, además de la falta de acceso a determinados servicios, factores sociodemográficos, de situación sociocultural y de nivel de calidad de vida.

En el Reino Unido, por ejemplo, en el marco del debate actual sobre qué políticas se deben llevar a

cabo, han surgido tres enfoques diferentes:

un enfoque integracionista, que convierte el empleo en el elemento clave de la inserción social, porque condiciona al mismo tiempo los ingresos, la identidad, la autoestima y el acceso a redes de información y de contactos;

− un enfoque pobreza, según el cual las causas de la exclusión se encuentran en la exiguidad de los ingresos y en la insuficiencia de los recursos materiales;

− un enfoque marginalidad (subclase), que considera a los excluidos como individuos que se sitúan fuera de las normas comúnmente admitidas por la sociedad, y en consecuencia son portadores de una cultura de la pobreza o cultura de la dependencia. En este enfoque, los excluidos son responsables de su estado de pobreza, la cual se reproduce de generación a generación.

Perspectivas de la Exclusión Social en Chile

Existen tres dimensiones fundamentales de la exclusión social:

· La dimensión económica, que se refiere sobre todo a la satisfacción de necesidades, especialmente a través del empleo y los salarios.

· La dimensión institucional, que se refiere a las instituciones−formales e informales−que regulan la vida social, y en nuestro caso el mercado del trabajo (instituciones de regulación de los contratos, de seguridad social, de capacitación, etc.).

· La dimensión cultural, que se refiere a los valores y pautas de conducta que guían a los miembros de la sociedad, y en nuestro caso sobre todo frente al empleo.

· Las tres dimensiones son distintas, pero tienden a vincularse y a potenciarse mutuamente. Así, por ejemplo, la exclusión del acceso al trabajo implica la posible exclusión de los beneficios de seguridad social y la pérdida paulatina de la cultura del trabajo.

Las nuevas formas de exclusión social, derivan de los dos grandes procesos recientes que han estado influyendo en forma determinante en el mercado laboral: la globalización económico−social y el nuevo rol del Estado.

La globalización, en el plano económico−social, que es el más directamente ligado al mercado del trabajo, los cambios tecnológicos son fundamentales y forman parte del proceso de globalización, pero éste va más allá de la tecnología.

Los trabajadores que logran apropiarse de las nuevas tecnologías (que en general son poco intensivas en mano de obra) pueden quedar socialmente incluidos, y los demás excluidos. Además que la globalización está generando una sociedad segmentada, con puestos de trabajo de buena calidad (estables, bien remunerados, con acceso a la seguridad social, con reconocimiento social, etc.) que benefician a un sector, frente a otro sector que se beneficie sólo marginalmente del progreso y logra acceder únicamente a empleos de baja calidad.

Cabe mencionar, que la globalización de la economía trae como consecuencia mayores relaciones con mercado externo muy cambiantes lo que incide la tendencia a flexibilizar el mercado laboral. Las empresas tratan de mantener el mínimo de trabajadores en la planta, con estabilidad y contrato indefinido; el resto de los trabajadores tiene empleos más o menos precario, generalmente dependen de un contratista. Esta falta de estabilidad en los empleos dificulta la capacitación profesional que es necesaria si consideramos la rapidez de los cambios tecnológicos. La ausencia de capacitación tiende a profundizar la exclusión social.

El nuevo rol del Estado, tiene también dimensiones relevantes en la exclusión laboral. La reducción del Estado empresario, el Estado productor de bienes y servicios, se ha expresado en la privatización de las empresas públicas. Este proceso, en el que hay empresas que todavía permanecen en manos del Estado, se tiende a disminuir el personal para mejorar la competitividad, generándose procesos de impresión/exclusión selectivos.

Por otra parte, el nuevo rol del Estado en el plano de la administración pública, tiende a combatir el

empleísmo, ligado con frecuencia a compromisos político−partidista, así como moderniza la tecnología y la gestión, es decir, reducir al menos en términos relativos, los funcionarios de planta. Se produce así un proceso de exclusión laboral.

Paralelamente a la disminución del Estado empresario se refuerza y se legitima socialmente el Estado supervisor y regulador lo que puede contribuir a superar varias formas de exclusión social en el mercado del trabajo.

Este nuevo Estado a diferencia del Estado de Bienestar tiende también a impulsar nuevas formas de acceso a las políticas sociales (salud, seguridad social, seguro de desempleo) que implica una mayor contribución de los trabajadores (al menos los de ingresos medios) y un menor aporte de recursos públicos. Esto tiende a generar nuevas formas de inclusión y exclusión respecto a estos beneficios sociales.

Cambios en el Rol del Estado

En Chile, el Estado abandonó o redujo sustancialmente su papel de agente directo del proceso productivo de bienes y servicios, impulsando la privatización de las empresas públicas. La mayoría de estas empresas se privatizaron y fueron adquiridas por grandes grupos económicos que se aliaron con las empresas transnacionales por esta vía aumentaron las inversiones extranjeras que permitieron la modernización de los servicios públicos. Con todo, el Estado aumentó su capacidad de intervención y de regulación en el área productiva, interactuando especialmente con los grandes grupos económicos.

El nuevo rol del Estado, en Chile, se configuró principalmente a través de tres tipos de reforma:

El traspaso casi total al sector privado del régimen de pensiones, así como la transferencia parcial de las prestaciones de salud y educación.

· La privatización de las empresas públicas.

· El reforzamiento del Estado regulador.

En lo concerniente a los servicios de salud y educación, la tendencia privatizadora, que se inició con fuerza en los '80, ha tendido a frenarse desde mediados de los '90. En el caso de la educación, la mayor parte de los establecimientos particulares son subvencionados por el Estado, de manera que una alta proporción de los recursos de que disponen proviene del presupuesto fiscal.

En cuanto a la privatización de las empresas públicas desde los '90 se planteó una nueva política que consistía en no vender más empresas públicas, sino que en la asociación del Estado con el sector privado para la expansión de esas empresas, de hecho durante los primeros ocho años de los '90 las privatizaciones de empresas públicas restantes ha avanzado muy lentamente. A veces esto se debió a la lentitud del proceso legal que establece adecuados marcos regulatorios. Es más, el empleo en las empresas públicas, que había bajado fuertemente en la segunda mitad de los '80, aumentó levemente, en términos absolutos, hacia la mitad de los, '90.

En lo que respecta al reforzamiento del Estado regulador, la desgravación arancelaria exigió reformas cambiarias, tributarias y fiscales tendientes a aumentar la capacidad de control macroeconómico, ya que la inestabilidad es incompatible con la apertura comercial.

Principales Problemas de la Exclusión Social

Para analizar los principales problemas de exclusión social se cuenta con unidad de análisis basadas en forma individual y grupal, éstas en sus tres dimensiones: económica, política y cultural.

En la unidad de análisis individual, la dimensión económica se muestra en el desempleo personal, lo que implica trabajo mal remunerado e inestable; la dimensión política se manifiesta en que el trabajador se siente desamparado, ya que el Estado solo al ser arbitro y al actuar ecuanimamente genera en el trabajador una sensación de desvalidez, falta de protección ya que el trabajador estaba acostumbrado a un Estado protector; en la dimensión cultural, la exclusión laboral se manifiesta en un desligamiento del sistema cultural, es decir, se pierde la comunicación con lo que anteriormente era su entorno habitual en su trabajo.

En la unidad de análisis grupal, la dimensión económica se puede observar en el desempleo estructural, ya que si este aumenta es un mal indicador para la sociedad y puede generar alarma (dependiendo de los niveles); en la dimensión política lo vemos con el desbordamiento del Estado, ya no es potente, que está atento a prestar ayuda a los trabajadores; en la dimensión cultural, la exclusión social se manifiesta con desviaciones sociales como por ejemplo: las drogas, el alcoholismo, la criminalidad, etc.

Conclusión

Los estudios de los diferentes países han mostrado que la exclusión social puede darse tanto en economías que han tenido un bajo crecimiento del producto, del empleo y de los salarios, como en economías que han tenido un crecimiento alto y constante, y en las cuales han aumentado el empleo y los salarios.

Por otra parte, la exclusión social en el mercado del trabajo ha afectado prioritariamente a los sectores socioeconómicos más pobres, a las mujeres y a los pobres.

En Chile existen diversas formas de exclusión institucional del mercado del trabajo. Algunos de ellos se han agudizado debido a la globalización y a los cambios en el rol del Estado. Se ha constatado que, dentro de las formas más agudas de exclusión que se han desarrollado en el último decenio se encuentra la multiplicación de las relaciones laborales no reguladas por un contrato de trabajo. La inexistencia de contrato de trabajo lleva a otra forma de exclusión institucional: de la seguridad social, de la salud, de la formación profesional, etc.